¿Estás cansada de la perfección y la simetría en tu decoración de interiores? ¿Necesitas un hogar que te represente, no para exponerlo? ¡Entonces sigue leyendo porque esto te interesa!

Es muy difícil definir el estilo Wabi Sabi. Es una poesía de matices y sutilezas que desafía las meras palabras. No es un “estilo” de decoración como tal, sino más bien una forma de pensar.

Es el arte japonés de encontrar la belleza en la imperfección y la profundidad en la naturaleza.

Al comprender Wabi Sabi, uno llega a abrazar y celebrar las grietas, las imperfecciones, las marcas que dejan tras de sí el tiempo, el clima y el uso continuado. Por ejemplo, piensa en ese par de vaqueros que tanto te gustan, que te los pones “20 mil veces”, porque te quedan fenomenal. Se desgastan, se deterioran, pero no quieres deshacerte de ellos… ¡Al fin y al cabo te quedan de fábula!

Son piezas de tu propia historia: fotos antiguas de familia, portadas encuadernadas de tus libros favoritos, o discos, una vajilla que te ha visto crecer…

El estilo Wabi Sabi es humilde, modesto y simple. Es un tipo de belleza silenciosa, no declarada, que espera pacientemente ser descubierta. Será tendencia este 2018.

¿CÓMO TRASLADAR LA TENDENCIA DE ESTILO WABI SABI A TU HOGAR?

Es esa vuelta a lo sencillo y natural, en ese énfasis en el uso de texturas y materiales orgánicos, a ser posible elaborados de forma artesanal. Con todas sus imperfecciones, así como abrazar la autenticidad de cada pieza, aunque ello suponga tener algo fuera de control.

“Acepta la idea de que al fin y al cabo tu casa está para vivirla, no para tenerla impecable, ni en perfecto estado de exposición”.

En resumen, Wabi Sabi es una filosofía de vida japonesa que se enfoca en encontrar la belleza dentro de las imperfecciones de la vida y en aceptar el ciclo natural de crecimiento y decadencia. En realidad, es lo opuesto a nuestra filosofía de belleza occidental, de origen griego.

En la decoración, la filosofía de Wabi Sabi se expresa en interiores no tan perfectos. Es decir, en diseños asimétricos, en materiales crudos y naturales, en el valor de lo imperfecto que puedes encontrar en productos hechos a mano. Sin duda, esta es la estética más relevante en interiores siendo tendencia este año.

MOODBOARD DE MATERIALES EN ESTILO WABI SABI

Porque parece que este año será tendencia decorativa “el estilo Wabi Sabi” , aunque no sea un nuevo estilo.Puedes buscar más sobre el estilo característico de Axel Vervoordt para obtener más información.

Sin duda, donde esta estética es realmente fuerte, es en los interiores escandinavos.

Si recuerdas, ya he hablado de esta mezcla entre el japonés Wabi Sabi y el estilo escandinavo, llamado Japandi . Estoy pensando en interiores minimalistas con un estilo neo-rústico , con colores neutros, materiales naturales, diferentes acabados, aspecto envejecido.

Para explicar mejor esta tendencia interior, te mostraré un moodboard de la interiorista italiana, Elisabetta Rizzato, de este hermoso estilo. Para crear este collage o moodboard reuniendo materiales y objetos de orígenes muy diferentes:

Como puedes ver, los colores son neutros, las superficies son táctiles y desgastadas por el tiempo. Los objetos son pocos e imperfectos, pero cuentan una historia.

  • Un marco viejo
  • Algunas herramientas antiguas
  • Postales de la feria de muebles de Colonia IMM
  • Dos objetos de cuero hechos a mano
  • Una carta de menú antigua
  • Una muestra de un material muy crudo en granos, obtenido de los residuos reciclados
  • Alguna rama seca
  • Muestras de gres y cerámica